Campaña identificación de Gatos mediante microchip
Muchos propietarios de gatos piensan que su animal no necesita llevar un microchip ya que no sale de casa, pero lo cierto es que un despiste, una mudanza, una caída por la ventana o simplemente la curiosidad de nuestro gato, puede hacer que este se pierda y no pueda volver con nosotros. De hecho, de los más de 30.000 gatos recogidos en albergues cada año, sólo un 3% de ellos llevaba implantado microchip y pudieron reencontrarse con sus familias.
Pero, ¿qué es el microchip?
El microchip es un pequeño dispositivo, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz, que el veterinario coloca bajo la piel del cuello de nuestro animal. Mediante un lector de microchip podremos leer un código numérico que será como el DNI de nuestro gato. A este número están asociados los datos del propietario que se almacenan en una base de datos a nivel nacional, de tal forma que si un animal se pierde y un veterinario o la policía le pasa el lector podrán contactar con nosotros rápidamente.
¿Es obligatoria la implantación del microchip en gatos?
La obligatoriedad depende de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Mientras que en Madrid, Cantabria, Cataluña, Andalucía y Galicia es obligatorio, el resto de comunidades tan solo lo recomiendan. Legalmente, el animal debe llevar microchip antes de los tres meses de edad o tras llevar con nosotros un mes.
¿Qué beneficios tiene el microchip?
Como ya hemos hablado el microchip es el método más fiable para que nuestro gato pueda volver con nosotros en caso de pérdida, pero además, gracias a él se evitan robo de animales, abandonos y maltratos, delitos castigado por ley, es por este motivo por el que cada vez más comunidades se están sumando a la obligatoriedad del uso del microchip en gatos.
Este articulo ha sido escrito y cedido por Animalur Clinica Veterinaria. Para mas informacion puedes llamarles o visitarles en sus instalaciones en la Calle Laurel nº2 del barrio del Vivero en Fuenlabrada.